Población del área metropolitana de Bucaramanga creció 11,9 % en los últimos años

La población del área metropolitana de Bucaramanga, AMB, aumentó 11,9 % durante los últimos seis años. Mientras en 2016 la población de esta zona era de 1’157.001 personas, en 2022 ascendió a 1’294.317. Total: tuvo un incremento de 137.316 habitantes.

En el caso de Floridablanca, el crecimiento fue del 12 %; mientras que, en Girón y Piedecuesta, el incremento fue del 15 %.

Y con respecto a 2021, en 2022 todos los municipios del área metropolitana tuvieron un crecimiento de 1 % en su población, de manera que el AMB pasó de tener 1’284.495 a los referidos 1’294.317 habitantes.

Obviamente el municipio que cuenta con la mayor proporción de la población es Bucaramanga, que concentra aproximadamente la mitad de la población total, con 618.967 personas, a diciembre de 2022.

Más mujeres que hombres

La estructura poblacional del área metropolitana de Bucaramanga se caracteriza por tener un mayor porcentaje de mujeres que de hombres, manteniendo una diferencia de 4 puntos porcentuales (p.p.) entre ambos géneros.

Esta característica ha permanecido constante a lo largo del tiempo, ya que en 2009 presentaba la misma distribución.

Por otro lado, es notable que la estructura etaria cambió de forma importante entre 2009 y 2022; periodo en el cual se ha reducido el número de niñas y niños, al tiempo que aumentó la población adulta.

En distribución por edades, durante el 2022 el 19,9 % de la población se ubicó entre 0 y 14 años; el 69,6 % hace parte de la fuerza laboral (entre 15 y 64 años) y el 10,5 % es parte de la población de 65 años en adelante.

Población rural

Aunque la mayoría de la población del área se encuentra en la zona urbana (1’220.934), cabe destacar que 73.526 personas habitaban en zonas rurales en 2022; esto corresponde al 6 %.

Piedecuesta (17 %) y Girón (11%) son los municipios que concentran la mayor parte de la población rural del área.

Cabe mencionar que esta dinámica en cuanto a la distribución urbano-rural se ha mantenido en el periodo 2016-2022, tanto en cada municipio como en el total del área metropolitana de Bucaramanga.

Para tener en cuenta

Saber con cuánta población cuenta una ciudad como Bucaramanga y las de sus vecinos municipios es útil por las siguientes razones:

1. Planificación urbana: La cantidad de habitantes de una ciudad influye en la planificación urbana y el desarrollo de infraestructuras. Conocer la población permite a las autoridades determinar las necesidades de vivienda, transporte, servicios públicos, educación, salud, entre otros, y tomar decisiones adecuadas para satisfacerlas.

2. Distribución de recursos: También es importante tener ese dato para la distribución de recursos públicos. Saber cuántas personas viven en una ciudad ayuda a asignar de manera justa y equitativa los recursos financieros, humanos y materiales disponibles, de modo que se puedan atender las necesidades de la población de manera eficiente.

3. Estimación de la demanda: Conocer la población de Bucaramanga ayuda a estimar la demanda de bienes y servicios. Por ejemplo, los comerciantes y empresarios pueden utilizar esta información para determinar la demanda de productos y servicios, y así ajustar su oferta en consecuencia.

4. Toma de decisiones políticas: El tamaño de la población de una ciudad como Bucaramanga también influye en la toma de decisiones políticas. Los datos demográficos, como la población, pueden ser utilizados por los líderes políticos para identificar problemas y necesidades específicas de la comunidad, y diseñar políticas públicas que aborden dichos desafíos.

5. Estadísticas y estudios: La población de una ciudad es un dato fundamental para realizar estudios de investigación y análisis. Estos estudios pueden abordar temas como la salud, la educación, el empleo, la pobreza, entre otros, y ayudar a comprender mejor la dinámica social y económica de la ciudad.